Estrategias para reducir el consumo energético en comercios
- 26 dic 2024
- 4 Min. de lectura

Sabías que un negocio promedio en Mexicali podría estar gastando hasta un 30% más en energía de lo necesario? ¡Optimizar tu consumo no solo te permitirá ahorrar dinero, sino también contribuir a un futuro más sostenible para nuestra región!
En México, los edificios comerciales representan aproximadamente el 9% del consumo total de electricidad del país, convirtiéndose en un área clave para la implementación de estrategias de eficiencia energética. Estas medidas no solo disminuyen los costos operativos, sino que también promueven prácticas sostenibles, esenciales en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático.
Por ello, aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para optimizar el consumo energético:
1. Optimización de la iluminación
La iluminación puede representar hasta el 50% del consumo eléctrico en un local comercial. Implementar medidas de eficiencia energética puede generar ahorros significativos:
• Sistemas LED: Las lámparas LED consumen hasta un 80% menos energía que las incandescentes y tienen una vida útil más larga. Este cambio puede reducir el consumo energético de iluminación en hasta un 50%.
• Aprovechamiento de luz natural: En Mexicali, los meses de mayo a julio ofrecen las jornadas más largas, con un promedio de hasta 12.59 horas de luz solar diaria. Diseñar espacios que aprovechen esta luz natural disminuye la dependencia de luz artificial, sin embargo, es necesario combinarlo con estrategias de control solar para reducir las ganancias de calor.
• Sensores de movimiento: Estos dispositivos garantizan que las luces se enciendan solo cuando se detecta presencia, reduciendo el consumo de energía en iluminación hasta en un 60%.
2. Mejora en sistemas de climatización
En climas extremos como el de Mexicali, los sistemas de aire acondicionado representan una gran parte del consumo energético, a nivel nacional se estima que este consumo representa el 40% del total. Estas estrategias ayudan a reducirlo:
• Aislamiento térmico en vanos: Usar materiales como ventanas de doble vidrio, vidrio tintado azul celeste, cortinas térmicas, aleros entre otros dispositivos puede estabilizar la temperatura interior disminuyendo la carga de los sistemas de aire acondicionado.
• Aislamiento térmico en muros y cubierta: La combinación óptima de materiales (placas de poliuretano, fibras naturales, pinturas térmicas, etc.) y espesores dependerá de variables como la geometría del edificio, la orientación, el clima local, el sistema constructivo existente y los requerimientos de eficiencia energética. Es fundamental priorizar la resistencia térmica en aquellos elementos con mayor área expuesta.
• Equipos de de alta eficiencia: Los minisplit inverter son una excelente opción, ya que ofrecen un alto rendimiento energético y se adaptan de manera precisa a las necesidades de cada espacio. Gracias a su tecnología de inversión, regulan de forma continua la velocidad del compresor, evitando los constantes encendidos y apagados característicos de los equipos convencionales, lo que se traduce en un menor consumo eléctrico y una mayor vida útil.
• Mantenimiento regular: Los equipos de climatización con filtros limpios y en buen estado operan de manera más eficiente, reduciendo el consumo energético hasta en un 15%.
• Termostatos programables: Ajustar la temperatura según los horarios de ocupación del local puede generar ahorros adicionales.
3. Uso eficiente de equipos eléctricos
Los equipos eléctricos representan una porción importante del consumo energético en locales comerciales. Optimizar su uso puede marcar una gran diferencia:
• Electrodomésticos eficientes: Los equipos con certificación energética consumen hasta un 30% menos energía. Por ejemplo, un refrigerador eficiente puede ahorrar hasta un 40% en comparación con modelos más antiguos.
• Evitar el consumo vampiro: Aparatos en modo de espera pueden consumir hasta el 10% del gasto eléctrico total. Desconectarlos o usar regletas con interruptor elimina este desperdicio.
4. Implementación de energías renovables
Mexicali cuenta con una alta radiación solar, lo que hace que las energías renovables sean una opción atractiva:
• Paneles solares: Aunque requieren una inversión inicial, los paneles solares pueden reducir significativamente la dependencia de la red eléctrica, ofreciendo ahorros considerables a largo plazo.
• Calentadores solares: Son ideales para negocios que utilizan agua caliente, como restaurantes o salones de belleza.
5. Monitoreo y capacitación
Implementar sistemas de gestión energética y fomentar una cultura de ahorro en el personal son pasos fundamentales para optimizar el consumo:
• Sistemas de Gestión Energética (SGE): Estos permiten monitorear y analizar el consumo en tiempo real, identificando áreas de mejora. Implementar un SGE puede reducir el consumo energético en un 15%.
• Capacitación del personal: Formar a los empleados en prácticas responsables, como apagar luces y equipos no utilizados, fomenta hábitos que contribuyen al ahorro de energía y reducen el impacto ambiental.
Reducir el consumo energético en locales comerciales no solo es una inversión rentable, sino también una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente. Implementar estas estrategias puede posicionar a tu negocio como un modelo de sostenibilidad y responsabilidad social.
Si deseas más información sobre cómo aplicar estas medidas en tu espacio, consulta a un especialista en diseño ambiental. ¡El cambio comienza hoy!
Alguna preguntas frecuentes son:
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la inversión en un sistema de iluminación LED?
El tiempo de recuperación de la inversión en un sistema de iluminación LED depende de varios factores, como:
Costo inicial de la instalación: El costo de los equipos, la mano de obra y otros gastos iniciales variará según el tamaño del proyecto y las características del edificio.
Consumo energético actual: Cuanto mayor sea el consumo energético actual, más rápido se recuperará la inversión.
Costo de la energía eléctrica: Un mayor costo de la energía eléctrica acelerará el retorno de la inversión.
Vida útil de los equipos: Los LED tienen una vida útil mucho más larga que las lámparas tradicionales, lo que reduce los costos de mantenimiento a largo plazo.
Incentivos fiscales: Los incentivos fiscales pueden reducir significativamente el tiempo de recuperación de la inversión.
¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar en tu negocio? Utiliza las herramientas que la SENER y CONUEE ofrecen: https://sites.google.com/conuee.gob.mx/mipyme/app-pymes-ahorro-y-energ%C3%ADa. ¡Contacta a algún especialista si requieres apoyo!
