top of page

Contruyendo Tradición: El legado del Día de la Santa Cruz en la Arquitectura Mexicana

  • 3 may
  • 1 Min. de lectura

Por Arq. Daniel López Gerardo




En el siglo III, Elena, Madre del emperador Constantino, católica devota, se dio a la tarea de buscar en Jerusalén los sitios donde Jesús padeció su pasión.


Tras varios días de excavaciones en el Gólgota, fue encontrada la vera cruz, la cruz verdadera, hecho que se corroboró al registrarse dos portentosos milagros que dan origen a la celebración, al tocar la cruz sucedió la sanación de una mujer enferma y la resurrección de un joven.


En honor a los trabajadores que participaron en la excavaciones, la iglesia en la Nueva España instaura como el día de la Santa Cruz el 3 de Mayo, tradición que perdura en el calendario litúrgico y en todas las obras en construcción hasta nuestros días, donde en sitio se construyen y decoran cruces de madera, se celebran misas y bendicen herramientas de trabajo.


En Mexicali, se celebra también el día del arquitecto; recuerda el arq. Juan Walberro Amaya que los estudiantes de la Facultad de Arquitectura asistían a las obras donde los arquitectos y proveedores patrocinaban la tradicional carne asada y convivían todos los constructores y neófitos.


A partir de la designación del día mundial del arquitecto el primer lunes de octubre, se ha creado algo de confusión y perdido fuerza nuestra tradición mexicana tan colorida y jubilosa, propongo nos aferrémos a ella, a lo que somos y celebremos juntos lo que nos une, la construcción.


Felicidades a todos los arquitectos y albañiles de México.

Comments


bottom of page