CHARLOTTE PERRIAND - Una vida en el diseño
- 23 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Era la época de 1927 cuando una joven francesa recién egresada de la carrera de Diseño y Arquitectura, movida por sus ganas de crear y marcar tendencia propia, se atrevió a tocar las puertas de quienes eran entonces los grandes pensadores de la arquitectura para ofrecer su trabajo, sin imaginar entonces que se convertiría en un referente de esta disciplina.
Hablar de Charlotte Perriand es hablar de una diseñadora cuyas creaciones siguen siendo fabricadas de formas diversas hasta nuestros tiempos, las cuales siguen siendo consideradas modernas aunque sus orígenes datan de hace casi 100 años.
Pionera del modernismo en Francia y aprendiz del taller del reconocido Le Corbusier a quien acompañó en la creación de las piezas más ejemplares de los primeros muebles modernos, entre ellos dos grandes íconos: la silla “B306” y la silla “Grand Confort”.
La apodaron “diseñadora silenciosa” nació en Francia en 1903 y entre 1920-1925 estudió en la “Ecole de l’Union Centrale des Arst Decoratifs” de París. Su concepto estético fluctuaba entre los tubos de acero y un naturalismo lírico.
LA MANO FEMENINA EN EL DISEÑO.
En 1929 Perriand diseñó un modelo de apartamento con mobiliario de cristal y acero tubular denominado “equipment d’habitation”, para el “Salón d’Autonme” (foto).
En 1934 hizo un diseño para el departamento de Le Corbusier’s sobre la calle Nungesser-et-Coli (foto) y en 1957 llamó la atención su diseño para la Liga de las Naciones construido para las Naciones Unidas en Génova (foto).
Para 1950 la diseñadora al lado de Jean Prouvé unieron talento para producir escritorios, mesas de trabajo y libreros para la universidad de París. Sus libreros son reconocidos como íconos del diseño del minimalismo.
A finales de los 50’s cambia su estilo creador, produciendo una serie de muebles de ébano, sillas ligeramente curveadas del respaldo y mesas con cubiertas elípticas.

Posteriormente en los 60's gira a una tendencia más rústica con respaldos de estructura de pasador embonados y asientos de paja.
Una retrospectiva de su trabajo se presentó en 1985 en el Museo de artes decorativas de Francia, y en 1998 fue publicada su autobiografía denominada “Vie de Création” (vida de diseño).
Su trabajo se presentó en 2011 en el “Petit Palais”, del museo de Bellas Artes de la Villa de París, bajo el título de “Fotografía al Diseño”.
Charlotte Perriand murió en 1999 en su natal París dejando un importante legado en el diseño y convirtiéndose en un referente para nuevas generaciones.
Para ella, la arquitectura y la planificación interior se enfrentaban de forma paralela en el proceso de diseño.
Perriand concibió el diseño de los objetos según el espacio, por ejemplo, las mesas con cubiertas curvas, son únicas, ninguna curvatura se repetía en otro espacio. Fue pionera de la articulación entre los espacios comunes de la casa como la cocina hacia la estancia y el comedor. Propuso escotillas para comunicar ambas estancias, la cual sustituye posteriormente para su propuesta de la cuidad Radial de Marsella e inventó así la cocina con barra, elemento que utilizamos y explotamos hasta nuestros días.
Michel, A. M. (2016). Charlotte Perriand, una vida en el diseño. Revista Mosaicos, 3(15), 21-24. (refererncia)
Comments