top of page

Certificación WELL: Diseñando Espacios para el Bienestar Humano

  • 17 ene
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb


En el mundo actual, la sostenibilidad ya no se limita al impacto ambiental, sino que también abarca el bienestar de las personas que habitan y utilizan los espacios. La certificación WELL Building Standard® se centra precisamente en este aspecto, estableciendo un estándar para diseñar, construir y operar edificios que mejoren la salud y el bienestar de sus ocupantes. Para los arquitectos, comprender y aplicar los principios de WELL representa una valiosa oportunidad para crear espacios más humanos y confortables.


¿Qué es la certificación WELL?


WELL es un sistema de certificación basado en el rendimiento que mide y monitorea las características de los entornos construidos que impactan en la salud y el bienestar humano. Se basa en investigaciones científicas que vinculan el diseño del entorno con la salud y el bienestar, abordando aspectos como la calidad del aire, el agua, la nutrición, la luz, el movimiento, el confort térmico, el sonido, los materiales, la mente y la comunidad.


¿Por qué es importante la certificación WELL para arquitectos?


  • Diferenciación profesional: Obtener la acreditación WELL AP (Accredited Professional) y diseñar proyectos certificados WELL demuestra un compromiso con la salud y el bienestar, diferenciándote de la competencia.

  • Mayor demanda del mercado: Cada vez más clientes buscan espacios que prioricen la salud y el bienestar de sus empleados y usuarios, lo que aumenta la demanda de arquitectos con conocimientos en WELL.

  • Diseño centrado en el usuario: WELL proporciona un marco para diseñar espacios que realmente mejoren la calidad de vida de las personas.

  • Valor añadido a los proyectos: Los edificios certificados WELL suelen tener un mayor valor de mercado y atraer a inquilinos y compradores que buscan espacios saludables.


Los 10 Conceptos WELL:


WELL se estructura en 10 conceptos, cada uno con prerrequisitos (obligatorios) y optimizaciones (opcionales):

  1. Aire: Calidad del aire interior, ventilación, filtración, control de contaminantes.

  2. Agua: Calidad del agua potable, acceso a agua limpia y segura.

  3. Nutrición: Disponibilidad de opciones de alimentos saludables, fomento de hábitos alimenticios saludables.

  4. Luz: Iluminación natural y artificial que optimice el ritmo circadiano y el confort visual.

  5. Movimiento: Fomento de la actividad física a través del diseño de escaleras atractivas, espacios para ejercitarse y promover el movimiento en el entorno.

  6. Confort Térmico: Control de la temperatura, la humedad y el flujo de aire para crear un ambiente confortable.

  7. Sonido: Control del ruido y la acústica para crear espacios tranquilos y productivos.

  8. Materiales: Selección de materiales con bajas emisiones de COV y otros contaminantes, transparencia en la composición de los materiales.

  9. Mente: Diseño que promueva el bienestar mental, la reducción del estrés y la conexión con la naturaleza.

  10. Comunidad: Fomento de la interacción social, el sentido de pertenencia y el acceso a servicios comunitarios.


Ejemplos prácticos de la aplicación de WELL en el diseño:


  • Oficinas: Implementar sistemas de ventilación que proporcionen aire fresco y filtrado, maximizar la luz natural, crear espacios de descanso con plantas y elementos naturales, ofrecer opciones de alimentos saludables en la cafetería.

  • Viviendas: Utilizar materiales de construcción con bajas emisiones de COV, instalar sistemas de filtración de agua, diseñar espacios que fomenten la actividad física y la conexión con el exterior.

  • Escuelas: Optimizar la iluminación natural para mejorar el rendimiento académico, crear espacios de juego y aprendizaje al aire libre, promover hábitos alimenticios saludables.


¿Cómo prepararse para WELL?


  • Obtener la acreditación WELL AP: Este programa de acreditación te proporciona los conocimientos necesarios para entender y aplicar los principios de WELL.

  • Familiarizarse con la documentación WELL: El estándar WELL Building Standard® está disponible en línea y contiene información detallada sobre los requisitos y las estrategias de implementación.

  • Utilizar herramientas de diseño y simulación: Software como Revit y otras herramientas de análisis pueden ayudarte a evaluar el desempeño de tus diseños en relación con los criterios WELL.


El rol del arquitecto en la certificación WELL:


El arquitecto juega un papel crucial en la integración de los principios WELL en un proyecto. Desde las etapas iniciales de diseño, el arquitecto puede influir en la selección de materiales, la configuración espacial, la iluminación, la ventilación y otros aspectos que impactan en la salud y el bienestar.


 ¿Dónde se puede obtener la acreditación WELL?


La acreditación WELL se obtiene a través del International WELL Building Institute (IWBI). El IWBI es la organización que administra y promueve el WELL Building Standard.

Aquí te detallo los pasos y recursos principales para obtener la acreditación WELL AP (Accredited Professional):


1. Familiarización con el estándar WELL:


  • Sitio web del IWBI: El primer paso es visitar el sitio web oficial del IWBI (www.wellcertified.com). Allí encontrarás información detallada sobre el estándar WELL, las diferentes versiones (WELL v1, WELL v2, WELL Core), los conceptos WELL, los niveles de certificación (Bronce, Plata, Oro, Platino) y los recursos educativos disponibles.

  • Descarga del estándar WELL: Puedes descargar el estándar WELL en formato PDF desde el sitio web del IWBI. Es fundamental leer y comprender el documento para conocer los requisitos y las estrategias de implementación.


2. Preparación para el examen WELL AP:


  • Recursos educativos del IWBI: El IWBI ofrece una variedad de recursos para ayudarte a prepararte para el examen WELL AP, que incluyen:

    • WELL AP Candidate Handbook: Una guía completa sobre el examen, que incluye información sobre el formato, el contenido, los requisitos de elegibilidad y el proceso de inscripción.

    • WELL AP Practice Exams: Exámenes de práctica que te permiten familiarizarte con el formato del examen real y evaluar tus conocimientos.

    • Recursos educativos adicionales: El IWBI también ofrece webinars, cursos online y otros materiales de estudio.

  • Cursos de preparación WELL AP: Existen diversas organizaciones y empresas que ofrecen cursos de preparación para el examen WELL AP. Estos cursos pueden ser presenciales o en línea y suelen abarcar todos los aspectos del estándar WELL.


3. Inscripción al examen WELL AP:


  • Creación de una cuenta en el sitio web del IWBI: Debes crear una cuenta en el sitio web del IWBI para poder inscribirte al examen.

  • Pago de la tarifa del examen: El examen WELL AP tiene una tarifa que debe pagarse al momento de la inscripción.

  • Selección de la fecha y el centro de examen: El examen se administra a través de una red de centros de examen en todo el mundo. Debes seleccionar una fecha y un centro de examen que te convengan.


4. Presentar el examen WELL AP:


  • Formato del examen: El examen es un examen de opción múltiple que se realiza por computadora.

  • Resultados del examen: Los resultados del examen se entregan generalmente unas semanas después de la fecha del examen.


5. Mantenimiento de la credencial WELL AP:


  • Educación continua: Para mantener la credencial WELL AP, debes completar un cierto número de horas de educación continua cada dos años.


En resumen:


  • Organización: International WELL Building Institute (IWBI)

  • Sitio web: www.wellcertified.com

  • Credencial: WELL AP (Accredited Professional)

  • Proceso: Familiarización con el estándar → Preparación → Inscripción → Examen → Mantenimiento


Recursos adicionales que te pueden ser útiles:


  • WELL Services Providers: Busca proveedores de servicios WELL en tu área. Estos profesionales pueden ayudarte con la certificación de tus proyectos y con la preparación para el examen WELL AP.

  • Comunidades en línea: Únete a grupos y foros en línea dedicados a WELL para conectar con otros profesionales y compartir conocimientos.


Recuerda que obtener la acreditación WELL AP demuestra un compromiso con la salud y el bienestar en el entorno construido y te posiciona como un profesional líder en este campo.

Comments


bottom of page