top of page

Nuevo Centro de Convenciones en Mexicali: Un Paso Estratégico para el Desarrollo

  • 27 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2024

Centro de Convenciones Mexicali Estudio de Viabilidad CANACINTRA Turismo Médico Mexicali Energías Renovables Desarrollo Económico Mexicali Inversión en Infraestructura Centro Internacional de Negocios Turismo de Negocios Arquitectura Sostenible Eventos Empresariales Mexicali

La reciente sesión organizada por CANACINTRA Mexicali sobre el proyecto de un nuevo centro de convenciones ha dejado claro que la ciudad se enfrenta a un reto y una oportunidad significativa. Mexicali, con más de un millón de habitantes y un crecimiento industrial constante, se encuentra en una posición de desventaja al no contar con un espacio adecuado que pueda albergar eventos de gran escala.


CANACINTRA expuso la importancia de construir una instalación moderna que no solo atienda la necesidad de un centro de convenciones, sino que también se convierta en un impulsor económico y social para la región.


"La realidad es que en Mexicali no existe un lugar que pueda albergar más de 5000 personas."

  • Un Proyecto que Responde a las Necesidades Actuales

La propuesta se fundamenta en la falta de infraestructura en Mexicali para recibir eventos que congreguen a más de 5000 personas. Actualmente, la ciudad no tiene un espacio que cumpla con los estándares internacionales de un centro de negocios y convenciones. Esto limita las posibilidades de atraer grandes conferencias, foros y exposiciones que podrían detonar oportunidades comerciales, industriales y turísticas. Los espacios existentes carecen de estacionamiento, tecnología adecuada y la capacidad para ofrecer experiencias integrales a los asistentes.


El principal objetivo de CANACINTRA es realizar un estudio exhaustivo que valide la necesidad de este centro y explore su viabilidad, un paso clave para convertir el proyecto en una realidad tangible. Este estudio se llevará a cabo con recursos públicos y privados, y será una herramienta esencial para presentar una propuesta sólida a las autoridades y la ciudadanía.




  • Oportunidades de Crecimiento y Desarrollo

Más allá de ser simplemente un centro de convenciones, este nuevo espacio representaría un motor de vinculación entre empresas, fortaleciendo la visión estratégica de la región. Con un enfoque en las energías renovables, el centro estaría equipado con la última tecnología en sostenibilidad, demostrando un compromiso con las energías limpias y alineándose con las tendencias globales.


La implementación de este centro podría atraer inversiones internacionales y fomentar la creación de nuevos negocios, posicionando a Mexicali como un destino competitivo en la organización de eventos de gran magnitud. Desde ferias industriales hasta foros sobre tecnologías emergentes, la ciudad tendría la capacidad de ofrecer un espacio acorde con su dinamismo económico.


Un Espacio para el Futuro

La visión de este proyecto no se limita a resolver una necesidad inmediata, sino que también se plantea como un impulso hacia el futuro. Al contar con un centro que incorpore energías limpias y tecnología de vanguardia, Mexicali podría consolidarse como una ciudad pionera en sostenibilidad. Esto no solo beneficiaría al entorno empresarial, sino que también reforzaría el compromiso con las nuevas generaciones y la creación de un entorno más verde y eficiente.


¿Cómo Puede Ayudar el Colegio de Arquitectos?

Como Colegio de Arquitectos, podemos jugar un papel crucial en llevar a cabo este proyecto de manera efectiva y eficiente. Nuestra participación puede incluir:


  • Diseño y Planeación Sostenible: Asegurando que el centro cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y arquitectura moderna.

  • Asesoramiento Técnico: Proporcionar orientación técnica sobre el cumplimiento de normativas locales e internacionales, asegurando que el proyecto sea viable y funcional.

  • Colaboración en el Estudio de Viabilidad: Contribuir al análisis de los espacios actuales, proponiendo mejoras y garantizando que el diseño sea acorde a las necesidades específicas de la región.

  • Vinculación con Expertos Internacionales: Facilitar la conexión con arquitectos y empresas especializadas en centros de convenciones para implementar las mejores prácticas globales.


Foto del presidente del Colegio de Arquitectos Arq. Daniel López y el presidente de CANACINTRA Lic. Francisco Fuentes Aréstegui.

La Participación de la Comunidad Empresarial

CANACINTRA busca socializar este proyecto con la comunidad empresarial y la ciudadanía, recibiendo sus comentarios y sugerencias para asegurar que el centro se ajuste a las necesidades locales. Se enfatizó la importancia de cambiar la mentalidad de que Mexicali "no está lista" para este tipo de proyectos, y avanzar hacia una visión más ambiciosa que posicione a la ciudad como un destino para grandes eventos.


Un dato interesante que surgió en la sesión es que Mexicali ya intentó desarrollar un centro de convenciones hace más de 15 años, pero este proyecto se trasladó a Tijuana debido a la falta de apoyo local. Este nuevo intento es una oportunidad para corregir esa historia y convertir a Mexicali en un referente regional para el turismo de negocios.


La construcción de este centro de convenciones en Mexicali es más que un proyecto de infraestructura; es una oportunidad para crear un espacio que represente el futuro de la ciudad y su competitividad a nivel global.


Formalizamos nuestro apoyo, junto al Presidente de CANACINTRA, el Lic. Francisco Fuentes Aréstegui, en la realización del Estudio de Pre-Inversión para la creación de un Centro Internacional de Negocios y Convenciones en Mexicali. Estamos convencidos de que este proyecto impulsará significativamente el desarrollo económico de la ciudad y su región.

Agradecemos la invitación para participar en este importante evento y expresamos nuestro optimismo respecto a su futura ejecución.



ENLACE DE FOTOGRAFÍAS:




Comments


bottom of page